viernes, 16 de abril de 2010

5.Terremoto 2007


El 15 de agosto del 2007 se produce un movimiento telúrico en las costas del Pacifico, a 40 kilómetros de Chincha Alta, frente a Ica, de una magnitud de 7.9 grados en la escala de Richter, a las 18:41 horas. Este terremoto afecto a las ciudades costeras de Pisco, Chincha, Ica y Cañete, siendo la ciudad de Pisco la más afectada. Este sismo se encuentra entre los sismos más fuertes en la historia del Perú, pero no tan grave como el de 1970.

El terremoto dejo aproximadamente 510 muertos, 1500 heridos, mas cientos de personas damnificadas. Lamentablemente algunas de las infraestructuras de las viviendas en estas zonas eran de material noble, las cuales no soportaron el movimiento, llegando a desplomarse, más del 80% de la ciudad de Pisco quedo destruida, incluyendo la Iglesia del Señor de Luren, en la cual se encontraban decenas de devotas personas a las cuales el techo de la Iglesia les cayó encima. Además hubo aproximadamente 450 replicas de magnitud menor, pero terminaron destruir algunas edificaciones. Este sismo no solo destruyo hogares, sino también patrimonio cultural de nuestro país, La Reserva Nacional de Paracas, se vio muy afectada, muriendo cientos de lobos marinos, y destruyendo así “La Catedral” y “La Bóveda” las cuales eran formaciones rocosas formadas por la erosión eólica.

Para empeorar la situación del pueblo, las carreteras hacia estas ciudades se resquebrajaron impidiendo el paso de la ayuda que se dirigía hacia Ica, también las líneas telefónicas colapsaron en la mayor parte de nuestro país, esto genero una gran desesperación en toda la población peruana, ya que no podían saber nada de familiares, amigos, etc. “No hay agua potable, las comunicaciones están cortadas y de muchas casas sólo quedan escombros”, declaraba el Alcalde de Pisco. La triste ciudad se quedo sin agua y sin luz, por muchos días, generando saqueos, robos, todo por falta de insumos para sobrevivir, gracias a que no había paso para la ayuda terrestre. En los días siguientes al terremoto, la plaza de armas de la ciudad de Pisco de convirtió en un cementerio comunal, en el cual se encontraban cientos de muertos regados al paso, cubiertos por mantas, ni los cementerios se salvaron, algunos de los nichos se derrumbaron, otros se rajaron, todo por ser de material noble, fueron saqueados, se llevaron lapidas, cajones. http://www.youtube.com/watch?v=VHrxnnqZpqM . Citando a mi padre quien es pisqueño “Llegue a buscar a mis abuelos y sus nichos estaban rajados, se habían llevado las lapidas, y las condiciones del cementerio eran lamentables”, “Cuando pasábamos por la carretera encontramos cientos de personas caminando y asaltando a los autos, como nos vieron con agua y comida para nuestra familia y amigos, nos trataron de atacar con armas, la desesperación era increíble”.

La ayuda era escaza y tardaba en llegar, el país no se daba abasto, faltaban medicinas, los enfermos se encontraban en la calle, los hospitales que quedaban no se daban abasto, se pedían carpas, hospitales de campaña, mantas, agua, etc., esto creo una crisis y se pido ayuda externa, algunos de los países que nos ayudaron fueron, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Panamá, Turquía, La Unión Europea, Uruguay, Venezuela. También recibimos apoyo de la Cruz Roja, y la ONU.

En conclusión, el departamento de Ica quedo muy golpeado por este hecho, siendo Pisco la ciudad más golpeada, 3 años después, se sigue viendo que la ciudad no esta completamente reconstruida. Este fue un hecho lamentable para la historia de nuestro país, muchos dicen que se hubieran salvado más vidas si hubiera conciencia de sismos, pero la desesperación les jugó una mala pasada en esos momentos.







http://apuntesperuanos.com/2007/08/terremoto-en-peru/
http://polidrez.blogspot.com/2007/08/terremoto-en-pisco-per.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_del_Per%C3%BA_de_2007#Da.C3.B1os.2C_v.C3.ADctimas_y_zonas_m.C3.A1s_afectadas
http://edant.clarin.com/diario/2007/08/16/um/m-01479212.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/16/internacional/1187223977.html

1 comentario: